
Las personas que han sido objeto
de desaparición forzada en Colombia, se han dado en el marco de políticas estatales,
es claro que la fuerza pública desde la década de los 60 vino considerando a
quienes residían en zonas de conflicto, a los opositores políticos, a los luchadores
sociales, a los defensores de derechos humanos como un enemigo que debía ser destruido.
Este ejercicio audiovisual visibiliza las acciones de exigencia de derechos emprendidas por las familias que incansablemente buscan a sus seres desaparecidos contribuyendo a la construcción de la memoria histórica desde las voces de los propios familiares, amigos, defensores de Derechos Humanos y sociedad quienes vemos en este fenómeno un acto deshumanizado del conflicto armado el cual hasta el momento deja más de 45mil desaparecidos.
Publicar un comentario